• No hay productos en el carrito.

¿Qué pasaría si desaparecieran las abejas? Esa pregunta que está en el aire…

  • Home
close-up-of-bees-on-honeycomb-TYK3KU7_web

Según le atribuyeron a Einstein, «Si las abejas desaparecen al hombre le quedarían 4 años en la Tierra», decimos le atribuyeron ya que es falso, no hay ningún registro de que Einstein haya dicho tal frase. Investigadores especializados en citas de Einstein han buscado por todos lados, por sus libros, sus escritos, sus entrevistas, dichos, etc, y nada. Incluso realizaron una revisión en los medios gráficos (fotos) desde 1955, año en que él falleció.

El primer registro de esta frase aparece en 1994, en el contexto de una protesta de apicultores en Bélgica. La frase se distribuía en un panfleto de la unión de apicultores. Ellos decían que si los forzaban a salir del negocio, por culpa de precios bajos de la miel importada, entonces junto con ellos desaparecerían las abejas, y si ellas desaparecían, también lo haría el hombre. Las razones que daban es que el 85 por ciento de las plantas europeas dependen de las abejas para reproducirse. Será una reacción en cadena, decían.

 Y tenían razón…

Las «abejas» no son los únicos polinizadores, ya que hay muchos otros insectos que realizan esa labor. Hay 22.000 especies de abejas y solo el 5% de ellas son abejas de la Miel, la especie “Apis Mellifera”, esta es una de las polinizadoras más eficientes, pues está en casi todos los entornos del planeta, trabaja casi todo el año, es muy numerosa en población, y sobre todo, es fiel a una flor concreta, aumentando por tanto el índice de reproducción de cada planta.

Otra cuestión sería… ¿cuántos años podrían sobrevivir los vegetales que no polinizan las abejas sin ser arrasadas por plagas y enfermedades?, pues las plantas de cobertura, esas otras que si son polinizables, son una barrera de control biológico y de defensa de los cultivos, además de enriquecer el suelo con numerosos nutrientes.

En conclusión, protejamos a las abejas… y la frase correcta sería…

«Si desaparece la biodiversidad de plantas y los polinizadores, a este modelo de civilización humana le quedarían pocos años. El ser humano sobreviviría pero se reduciría drásticamente su número y desaparecería el modelo de civilización actual, que mantiene desconectado al consumidor del productor, forzando que todos los consumidores fueran a la vez productores primarios para sobrevivir>>.